Las expectativas empresariales muestran un fortalecimiento generalizado

24 JUN

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica presenta los hallazgos más relevantes de la Encuesta de Expectativas Empresariales para el tercer trimestre de 2025 

Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica. Junio 2025.

El tercer trimestre de este año 2025 llega con expectativas optimistas por parte del empresariado nacional. Así lo revelan los resultados de la Encuesta de Expectativas Empresariales del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Costa Rica.  

Descargue el estudio “Encuesta de Expectativas Empresariales al III Trimestre 2025

El índice global alcanzó los 57,0 puntos en el tercer trimestre de 2025, una calificación positiva que refleja un aumento de 3,3 puntos respecto al periodo anterior, y es también superior al promedio histórico de los últimos terceros trimestres.  

Las buenas expectativas alcanzan a todos los sectores consultados con aumentos que oscilan entre 1,2 y 8,5 puntos porcentuales, donde los sectores más optimistas son el de construcción y el de manufactura con 60 puntos cada uno. 

Las expectativas son optimistas desde del tercer trimestre del 2022, fecha desde la cual la calificación se sostiene por encima del umbral de los 50 puntos que es el terreno positivo.

Empleo y producción 
 
En cuanto al empleo, el 65 % de los empresarios esperan mantener estable su planilla, por lo que las posibilidades de aumentar el número de empleados son moderadas. La construcción y comercio muestran el mayor porcentaje de intención de contratación en este estudio.

Los datos, sin embargo, no son tan optimistas en materia de ventas y producción, en este rubro se registran disminuciones en todos los sectores, excepto en el agropecuario.  

La mayoría de los empresarios prevé estabilidad o crecimiento de sus negocios, con expectativas favorables entre 41 % y 57 %, pero solo el 13 % planea invertir y en este rubro el sector de construcción y el de servicios, por el contrario, sigue una tendencia a la baja. 

Sobre el futuro del tipo de cambio, una amplia mayoría (65 %) espera estabilidad en la moneda.

Puede consultar el informe completo en el siguiente enlace: INFORME

Gabriela Mayorga López
Editora digital y periodista, Oficina de Divulgación e Información
Destacada en ciencias económicas, derecho, innovación y emprendimiento
gabriela.mayorgalopez@ucr.ac.cr

Posted in 2024, 2025, Noticias and tagged , , , , , , , .