Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad en Costa Rica – Al II trimestre 2024

Al II trimestre 2024


Autores:

Daniela Córdoba
Juan Robalino

Estimaciones y proyecciones:

Esteban Huang
Luis Oviedo

Parte 1. Resumen ejecutivo

Indicadores del mercado laboral

En general, los cambios interanuales al trimestre de abril, mayo y junio de 2024 indican que la tasa de ocupación aumentó levemente y la tasa de inactividad siguió incrementándose, aunque a un ritmo decreciente. La combinación de estos dos elementos contribuye a explicar la reducción interanual en la tasa de desempleo, con la salvedad de que se observa un leve aumento en los últimos tres meses. En particular, para el trimestre conformado por abril, mayo y junio de 2024, los mayores aumentos interanuales en la tasa de ocupación se observaron para las personas con primaria incompleta, universitarias sin título y personas mayores de 60 años. Las personas con secundaria, tanto incompleta como completa presentaron los mayores cambios interanuales en la tasa de inactividad, mientras que las personas jóvenes de 15 a 24 años son el grupo que más redujo su tasa de desempleo.

Brechas en el mercado laboral

En el informe anterior, las brechas salariales por sexo y entre personas que nacieron en Costa Rica y aquellas que nacieron en Nicaragua, habían aumentado interanualmente en el I trimestre de este año. En este informe, se observa que estas brechas también aumentaron entre el II trimestre de 2023 y el II trimestre de 2024.  Por nivel educativo, se registra un aumento interanual de las brechas salariales para las personas con secundaria incompleta y para aquellas con título universitario respecto a quienes no completaron la primaria. Las brechas en la participación laboral por sexo y país de nacimiento, también se ampliaron, especialmente en el caso de país de nacimiento, pues desde el año anterior se observa una tendencia al alza en esta brecha. En cuanto al desempleo, se observa una reducción en la brecha por sexo, pero un incremento en la brecha por país de nacimiento. Finalmente, la brecha por sexo en las horas trabajadas fuera del hogar se redujo en el último año.

Pobreza y desigualdad de ingresos

La tasa estimada de pobreza total continúa disminuyendo, consistente con los resultados del aumento en la ocupación, registrando las cifras más bajas desde el 2022. Las tasas estimadas de pobreza extrema se han reducido alcanzando niveles similares a los observados a inicios del 2022. Además, en las zonas rurales la pobreza total en el último año se ha mantenido en niveles similares, mientras que en las zonas urbanas sí se observa una reducción. Para la pobreza extrema las reducciones interanuales a mayo son pequeñas tanto en la zona rural como en la urbana. La disminución interanual en la tasa de pobreza fue mucho mayor en el caso de hogares costarricenses que en la de los nicaraguenses. Por otra parte, la desigualdad de ingresos medida por el coeficiente de Gini no ha mejorado ni empeorado sustantivamente, aunque interanualmente a mayo, se redujo muy sutilmente.

Parte 2. Indicadores del mercado laboral

La tasa de inactividad aumentó interanualmente aunque los aumentos son cada vez menores

Desde el trimestre móvil conformado por los meses de noviembre y diciembre 2023 y enero 2024, la tasa de inactividad ha venido disminuyendo, aunque interanualmente continúa mostrando cambios positivos, pero decrecientes.

Para el trimestre conformado por los meses de abril, mayo y junio 2024 (AMJ 2024) la tasa se ubicó en 43,84%. Esta cifra representa un incremento respecto a la tasa registrada un año atrás (0,42 p.p.), pero una reducción respecto al trimestre móvil previo (0,53 p.p.).

Las personas con secundaria incompleta fueron quienes presentaron los mayores aumentos interanuales en la tasa de inactividad

La tasa de inactividad en el país aumentó levemente en el período comprendido entre AMJ 2023 y AMJ 2024. Por grupos, se observa que las personas que tienen secundaria incompleta fueron las que presentaron el mayor aumento en la tasa de inactividad (3,8 p.p.), seguidas por las personas con secundaria completa (2,6 p.p.) y las personas entre 25 y 34 años (1,8 p.p.). Por otro lado, las personas que no cuentan con primaria completa, aquellas que tienen estudios universitarios sin título y las personas que residen en Costa Rica, pero nacieron en Nicaragua fueron las que más redujeron sus tasas de inactividad en el período, -6,1 p.p., -3,9 p.p. y -2,1 p.p. respectivamente. De esta manera se observa que los mayores incrementos en la inactividad están relacionados con el nivel educativo de secundaria incompleta y secundaria completa.

La tasa de desempleo ha aumentado en los últimos trimestres, aunque en términos interanuales sigue reduciéndose

La tasa de desempleo en el trimestre de AMJ de 2024 alcanzó un 8,53%. Esta cifra es 1,06 p.p. menor a la comparada con el mismo trimestre de 2023, y es prácticamente igual a la registrada el trimestre móvil previo (marzo, abril y mayo de 2024) de 8,54%. Así, continúa la tendencia decreciente observada desde hace varios trimestres en la tasa de desempleo, aunque el mínimo parece haberse alcanzado en el trimestre de septiembre, octubre y noviembre de 2023, con una tasa de 7,16%.

Las personas entre 15 y 24 años, aquellas con secundaria completa y las mujeres continúan siendo quienes más reducen sus tasas de desempleo interanualmente

La tasa de desempleo se redujo a nivel nacional entre los trimestres de AMJ de 2023 y 2024. Sin embargo, al analizar por grupos no todos redujeron su tasa de desempleo. Las personas que nacieron en Nicaragua y residen en Costa Rica, las personas que no cuentan con primaria completa y las personas de 45 a 59 años aumentaron sus tasas de desempleo en 6,2 p.p., 1,3 p.p. y 0,6 p.p. respectivamente.

Por su parte, las personas de 15 a 24 años, las personas con secundaria completa y las mujeres fueron los tres grupos que continúan siendo los que más redujeron su tasa de desempleo (-4,1 p.p., -3,4 p.p. y -2,2 p.p. respectivamente).

Por zona, el desempleo se redujo más en las zonas rurales que en las urbanas (-1,6 p.p. vs -0,9 p.p.).  

La tasa de ocupación se mantiene relativamente estable, con pequeños aumentos interanuales

Desde el 2022 la tasa de ocupación ha estado alrededor de 51,49% y tanto las variaciones trimestrales como las interanuales han sido pequeñas, manteniendo relativamente estable la tasa. En el trimestre móvil más reciente, i.e AMJ 2024, la tasa de ocupación en Costa Rica fue de 51,37%, registrando un incremento tanto respecto al trimestre de AMJ 2023 (0,21 p.p.), como respecto al trimestre móvil anterior (0,49 p.p.).

Las personas que no finalizaron la primaria, aquellas universitarias sin título y las personas mayores de 60 años registraron los mayores aumentos interanuales en la tasa de ocupación

La tasa de ocupación aumentó levemente de forma interanual a nivel nacional. En general, algunos grupos aumentaron y otros redujeron sus tasas de ocupación. En particular, entre el trimestre de AMJ de 2023 y el mismo trimestre de 2024, las personas que no tienen secundaria completa disminuyeron su tasa de ocupación en -2,9 p.p., las personas que nacieron en Nicaragua y residen en Costa Rica fueron quienes registraron la segunda reducción más alta, en -2,2 p.p. Y en tercer lugar, las personas de 25 a 34 años redujeron su tasa de ocupación en -1,1 p.p.

Por otro lado, las personas que no cuentan con primaria completa, aquellas universitarias sin título y las personas mayores de 60 años, presentaron los aumentos más grandes en la tasa de ocupación, 5,0 p.p., 4,2 p.p. y 1,8 p.p. respectivamente.

La mediana de los salarios reales aumentó interanualmente, aunque se redujo respecto al trimestre previo

Desde el 2022 la mediana de los salarios reales por hora y por mes han venido creciendo. Al comparar la mediana del salario real del II trimestre de este año con respecto al II trimestre al año pasado, se registra un crecimiento de 4,3% en la mediana del salario real mensual y un 4,05% de incremento en la mediana del salario real por hora. Sin embargo, en el I trimestre de 2024, el índice de los salarios reales fueron 107,19 para el dato mensual y 106,57 para el dato por hora, con lo cual se observa una reducción entre el primer y segundo trimestre de 2024.

Parte 3. Brechas en el Mercado Laboral

La brecha salarial ajustada entre mujeres y hombres se hizo más grande tanto en términos interanuales como trimestrales al II trimestre de 2024

En el II trimestre de 2024 la brecha ajustada por características personales, indica que, en promedio, las mujeres tuvieron un ingreso en el empleo principal que fue de 84 colones por cada 100 colones que recibió un hombre. Eso significa una brecha de 16 colones en ese trimestre. Si se compara con la brecha de 13 colones del II trimestre del año anterior, se obtiene un aumento en la brecha de ingreso por sexo de casi 3 colones. Además, al comparar con el I trimestre de este año, en el cual la brecha fue de aproximadamente 10 colones, también se observa un incremento de la brecha de 6,15 colones.

La brecha ajustada en los ingresos entre personas que nacieron en Costa Rica y personas que nacieron en Nicaragua se incrementó en el último año

En el II trimestre de 2024, la diferencia salarial ajustada por características similares entre personas que nacieron en Nicaragua y las que nacieron en Costa Rica se ubicó en 83 colones colones, es decir que las personas que nacieron en Nicaragua recibieron 17 colones menos por cada 100 recibidos por personas que nacieron en Costa Rica. Entre el II trimestre de 2023 y el mismo trimestre de 2024, la brecha aumentó en 6,8 colones, pasando de 89,8 colones a 83 colones. Comparando con el I trimestre de 2024, la brecha también disminuyó en 4,5 colones. Con lo cual, las diferencias salariales por país de nacimiento se han incrementado en en los últimos 12 meses, en desventaja para las personas que nacieron en Nicaragua.   

Las brechas ajustadas en el ingreso por nivel educativo aumentaron respecto al I trimestre de 2024

Para cada nivel educativo se mide la brecha del ingreso real como el ingreso recibido en el empleo principal por cada 100 colones que recibe una persona con primaria incompleta. Como es ajustada, se comparan personas que tienen características similares, pero con diferentes niveles de educación. Así, para el II trimestre de 2024, las personas con primaria completa y secundaria incompleta recibieron casi 114 colones por cada 100 colones que recibían aquellas personas que no completaron la primaria. Las personas con secundaria completa, pero sin universidad, recibieron un ingreso de 133,8 colones por cada 100 colones de ingreso de las personas sin primaria completa, y las personas que finalizaron la universidad recibieron 211,1 colones por cada 100 que recibían las personas con primaria incompleta. Según estas cifras, el premio salarial por completar más niveles educativos disminuyó interanualmente en 1,9 colones para las personas con secundaria completa, pero sin título universitario. Por otro lado, el premio salarial se incrementó en 3,6 colones para las personas que completaron la primaria y tienen secundaria incompleta, y se incrementó en 6,3 colones para las personas que cuentan con un título universitario.  Al comparar respecto al I trimestre de 2024, el gráfico muestra que los premios salariales aumanetaron para los tres grupos (5,6 colones línea amarilla, 0,6 colones línea azul y 10,9 colones línea gris).

Luego de algunos trimestres a la baja, la brecha en la participación laboral por sexo se incrementó

En lo que llevamos del 2024, las brechas en la participación laboral por sexo han fluctuado más de lo observado desde el 2022. En el II trimestre de este año, la tasa de participación de los hombres fue 25,7 p.p. mayor que para la tasa de participación de mujeres con características similares. En términos interanuales hay un incremento de 0,4 p.p., mientras que comparado con el I trimestre de 2024, el incremento en la brecha fue de 1,5 p.p.

En el último año, la brecha ajustada en la participación se amplió entre las personas que nacieron en Nicaragua y quienes nacieron en Costa Rica

La brecha ajustada en la participación laboral entre personas nacidas en Costa Rica o en Nicaragua presenta mucha volatilidad e indica que las personas que nacieron en Nicaragua participan más en el mercado laboral en comparación con las personas que nacieron en Costa Rica. Además después del II trimestre de 2023 aparece una tendencia al aumento de la brecha. En el II trimestre de este año,  la brecha fue de 8,1 p.p. esta cifra representa un incremento de 3,77 p.p. respecto al II trimestre de 2023 y una disminución de 0,5 p.p. respecto al I trimestre de 2024.

La brecha ajustada de desempleo entre mujeres y hombres continúan bajas y registraron una mejora interanual al II trimestre

A partir del IV trimestre de 2023 se observa un incremento en la brecha de desempleo por sexo. Así, en el II trimestre de este año, la brecha en el desempleo fue de 2,4 p.p., indicando que los hombres tienen una tasa de desempleo que es, en promedio, 2,4 p.p. mayor a la tasa de desempleo de las mujeres. Entre el II trimestre de 2023 y el II trimestre de 2024 la brecha ajustada en el desempleo por sexo disminuyó en 1,9 p.p. Con respecto al I trimestre de 2024, el cambio fue de 0,6 p.p., reflejando una variación trimestral positiva en la brecha, en desventaja para las mujeres. 

La brecha ajustada en el desempleo de personas que nacieron en Nicaragua con respecto a quienes nacieron en Costa Rica aumentó tanto interanual como trimestralmente

La brecha ajustada en la tasa de desempleo de las personas que nacieron en Nicaragua respecto a las personas que nacieron en Costa Rica, es bastante volátil. En el II trimestre de 2023 la brecha indicaba que las personas nacidas en Nicaragua tenían tasas de desempleo 3,7 p.p. más bajas que las personas que nacieron en Costa Rica. Sin embargo, para el II trimestre de 2024, la brecha señaló que la tasa de desempleo de las personas que nacieron en Nicaragua fue, en promedio, 3,8 p,p, mayor que la tasa de desempleo de las personas nacidas en Costa Rica. Dadas estas cifras el cambio interanual fue de 7,5 p.p. Por su parte, al comparar con el I trimestre de este año, la variación fue de 5,9 p.p., pues en ese trimestre la brecha se ubicó en -2,1 p.p. Tanto en términos interanuales como trimestrales, se registra una ampliación de la brecha en el desempleo por país de nacimiento.

Las horas trabajadas por los hombres son, en promedio, casi un 26% más que las horas trabajadas por mujeres, ese porcentaje es menor si se compara con el observado un año atrás

Entre el II trimestre de 2022 y el II trimestre de 2024 se observa una tendencia a la reducción en la brecha ajustada de las horas trabajadas fuera del hogar por sexo. La brecha estimada para el II trimestre fue de 25,8%, es decir, en promedio los hombres trabajan aproximadamente 26% más que el promedio de horas efectivas trabajadas semanalmente por las mujeres que tienen características personales similares. Esta brecha se redujo tanto con respecto al II trimestre de 2023 como con respecto al I trimestre de 2024 ( -4,0 p.p. y -0,9 p.p. respectivamente).

Parte 4. Pobreza en Costa Rica

Las tasas estimadas de pobreza total y extrema de los últimos meses son las más bajas desde el 2022

En mayo, la tasa estimada de pobreza total se ubicó en 20,5%, esto representa una reducción de 1,4 p.p. en comparación con el mismo mes del 2023, y una reducción de 0,1 p.p. respecto a al tasa estimada para abril 2024. Por otro lado, la tasa de pobreza extrema también mostró una disminución interanual, de -0,5 p.p. pues pasó de 6,4% en mayo de 2023 a un 5,9% en mayo de este año. La variación mensual de la tasa de pobreza extrema fue de -0,1 p.p. En general, continúa la tendencia decreciente de las tasas de pobreza total y extrema, aunque las reducciones parecen ser más marcadas para la pobreza total.

Respecto a las tasas de pobreza observadas en junio de 2023, se observa que el cambio en la tasa estimada de pobreza total en mayo de 2024, fue de -1,3 p.p. y para la pobreza extrema fue de -0,4 p.p.

La tasa estimada de pobreza se ha reducido más para las zonas urbanas que para las zonas rurales en el último año

En el último año las tasas de pobreza se han reducido, especialmente para las zonas urbanas. Específicamente, en las zonas urbanas, la tasa estimada para mayo fue de 18,5%, registrando una disminución interanual de 1,6 p.p. y un cambio mensual de -0,04 p.p. En las zonas rurales, la estimación de la tasa de pobreza para mayo se ubicó en 25,8%, con un cambio interanual de -0,8 p.p. y un cambio respecto a la tasa estimada de abil, de 0,32 p.p.

Respecto a la tasa observada en junio del año anterior, en las zonas urbanas la pobreza estimada se redujo en 1,6 p.p. y en las zonas rurales en 0,6 p.p.

La tasa estimada de pobreza extrema en las zonas rurales es casi el doble de la estimada para las zonas urbanas en mayo de este año 

Según las estimaciones realizadas para mayo, la tasa de pobreza extrema en las zonas urbanas fue de 4,9% con una variación interanual de -0,5 p.p. y una variación mensual de 0,1 p.p. Para las zonas rurales, la tasa estimada en mayo fue de 8,6% mostrando una reducción de 0,5 p.p. respecto a mayo del año anterior, y una reducción de 0,1 p.p. respecto a la tasa estimada para abril.

Al comparar con junio de 2023, se observa una variación prácticamente nula en la tasa de pobreza extrema rural, mientras que en las zonas urbanas la disminución fue de 0,5 p.p.

La desigualdad de ingresos aumentó levemente entre mayo de 2023 y mayo de 2024

Las estimaciones del coeficiente de Gini muestran que desde noviembre de 2023, el coeficiente mensual se ha reducido. Pasando de 0,510 en noviembre a 0,503 en mayo de 2024. Pese a esto, a nivel interanual, el coeficiente aumentó en levemente, pasando de 0,502 en mayo de 2023 al 0,503 mencionado previamente para mayo de este año. Por otro lado, entre junio de 2023 y mayo de 2024 la desigualdad se redujo en 0,002.

En los últimos años, las transferencias sociales han jugado un rol significativo en la reducción de la pobreza extrema

Desde el 2022, el efecto de las transferencias para reducir la tasa de pobreza total y la pobreza extrema se ha mantenido. Para la pobreza total el efecto fue de 2,5 p.p. en el 2022, 2,2 p.p. en el 2023, y 2,5 p.p. para mayo de este año. Mientras que, el efecto sobre la tasa de pobreza extrema ha sido 4,4 p.p. en el 2022, 4,4 p.p. en el 2023 y 4,6 p.p. en la pobreza estimada para mayo. Así, se estima que en mayo 82 mil hogares dejaron de estar en pobreza extrema gracias a las transferencias y 35 mil hogares dejaron de ser pobres.

Descargar informe en PDF


Definiciones

  • Tasa de participación: Razón entre la fuerza de trabajo (mayores de 15 años o más que participan del proceso productivo o quisieran hacerlo) y la población en edad de trabajar i.e persona “residente en el país de 15 años y más que se considera apta para ejercer funciones productivas” (INEC, 2012, p. 25).
  • Tasa de desempleo: Razón entre las personas desempleadas y la fuerza de trabajo; el INEC (2021), básicamente, considera como desempleadas a las “[…] personas en la fuerza de trabajo que estaban sin empleo […], buscaron trabajo, pero no lo encontraron, aunque realizaron medidas concretas de búsqueda” (p. 30).
  • Tasa de ocupación: Razón entre las personas ocupadas y la población en edad de trabajar i.e persona “residente en el país de 15 años y más que se considera apta para ejercer funciones productivas” (INEC, 2012, p. 25).
  • Ingreso real: deflactamos por el índice de precios al consumidor, con diciembre de 2020 como año base, al ingreso percibido en el empleo principal, i.e “al que la persona dedica mayor cantidad de tiempo” (INEC, 2012, p. 26)

Referencias

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2012). Encuesta Continua de Empleo: métodos y procedimientos. San Pedro, Costa Rica: INEC.

Posted in mercado_laboral and tagged , , , , , .