IICE recibe reconocimiento de UNICEF por su compromiso con los derechos de la niñez y la adolescencia

26 NOV

El pasado viernes 22 de noviembre de 2024, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) recibió un reconocimiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) por sus aportes en la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia. Este galardón se otorgó durante una ceremonia enmarcada en el 35.º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y el Día Mundial de la Infancia.

La emotiva actividad incluyó testimonios, videos y reflexiones sobre el papel fundamental de la Convención para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; también destacó a Costa Rica como uno de los primeros países en ratificar este tratado internacional, dicha esta acción ha sido un compromiso histórico con el bienestar de esta población.

El director del IICE, Dr. Juan Robalino Herrera, recibió el reconocimiento en representación del instituto.

Así mismo, destaca el compromiso con la producción de conocimiento que contribuya al desarrollo social y la investigación como base para la toma de decisiones en campos tan relevantes.

Puede repasar los momentos más destacados de esta ceremonia, en el  video: Ceremonia de Reconocimiento de UNICEF.

Con este reconocimiento, el IICE reafirma su liderazgo como un referente en el análisis de políticas públicas, promoviendo investigaciones que impactan de manera directa en la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes costarricenses.

Análisis trimestral de la economía – II trimestre 2024 y proyección para el IV trimestre de 2024


Autores:

Daniela Córdoba
Juan Robalino

Estimaciones y proyecciones de crecimiento:

Jorge Hidalgo
Esteban Huang

Encuesta Trimestral Sobre Opinión de Empresarios:

Gabriela González
Freddy Rojas

Parte 1. Resumen ejecutivo

Pronóstico

El pronóstico de crecimiento del último trimestre y el acumulado del año se ubican por encima de 4%, ya que los datos del segundo trimestre y de los meses más recientes dan una perspectiva más optimista para este 2024, respecto a la que se tenía meses atrás. En particular, el régimen definitivo está impulsando sostenidamente la economía. Mientras que a nivel internacional el panorama es mixto, aunque los conflictos en medio oriente y los fenómenos climáticos representan una amenaza, la reducción en la tasa de interés de la Reserva Federal Estadounidense puede ser el catalizador para un mayor crecimiento económico para el principal socio comercial de Costa Rica.

Producción nacional

El crecimiento económico mejoró mucho en el II trimestre. Tanto el régimen especial como el definitivo presentaron tasas interanuales superiores a las registradas en el I trimestre del 2024. En el II trimestre en particular, se observa un incremento bastante grande en el cambio interanual de la inversión como porcentaje del PIB. El consumo de los hogares sigue siendo el componente más fuerte de la demanda interna, y su crecimiento interanual está explicado por el gasto en servicios y en bienes no duraderos. Además, casi todas las ramas de actividad aportaron de forma positiva al crecimiento económico, pero la principal fue la manufactura.

Mercado laboral

Las horas laboradas en el empleo principal y los niveles de ocupación aumentaron levemente en el II trimestre de 2024, respecto al mismo trimestre de 2023. La productividad por hora trabajada aumentó más en términos interanuales gracias al crecimiento del PIB y a que las horas permanecieron en niveles similares. Por otra parte, al utilizar datos del trimestre móvil más reciente: mayo, junio y julio, se obtiene un crecimiento interanual de la ocupación de 3,6%, impulsado por las ramas de enseñanza y salud, y hoteles y restaurantes.

Precios, tasas y crédito interno

La variación interanual del índice general de precios al consumidor de septiembre mostró un pequeño retroceso en la ruta hacia el rango de tolerancia de la inflación, mientras que la inflación subyacente muestra una variación interanual positiva y que supera en 0,5 p.p. a la variación del índice general de precios. Además, el balance neto de las expectativas de las personas empresarias sobre los niveles de precios muestran una reducción para el final del año. Por otro lado, la más reciente reducción de la tasa de política monetaria la ubica en 4,25%. 

Sector Externo

En agosto, el colón siguió registrando una apreciación frente al dólar, respecto a agosto de 2023; aunque mucho más leve respecto a informes anteriores. Sin embargo, en los últimos 12 meses, el acumulado de las exportaciones creció 4,6 p.p. más de lo que crecieron las importaciones acumuladas entre septiembre 2023 y agosto 2024. El menor crecimiento de las importaciones se debe principalmente a reducciones en las importaciones en el régimen especial.

Finanzas Públicas

En el primer semestre de este año, el déficit fiscal del Gobierno Central aumentó respecto al déficit calculado para el primer semestre del año anterior, pues los ingresos como porcentaje del PIB son menores a los registrados en el primer semestre de 2023 y los gastos como porcentaje del PIB son mayores. En particular, los ingresos tributarios se redujeron, mientras todos los componentes del gasto aumentaron.

Parte 2. Pronóstico para el 2024

En este informe el pronóstico de crecimiento de la economía para este año se ubica entre 4,4% y 4,7%, esto representa un aumento respecto al pronóstico del informe anterior debido a que el régimen definitivo parece estar impulsando, más de lo esperado, a la economía. Para el último trimestre del año se espera un crecimiento alrededor del 4,4%.  

En general, en el primer trimestre las tasas de crecimiento fueron bajas con respecto al comportamiento durante el 2023. No obstante, en el segundo trimestre el régimen definitivo creció casi 5,0%, mientras el régimen especial incrementó su tasa de crecimiento interanual, ubicándola en 8%, esto en conjunto contribuyó a un aumento significativo en el crecimiento interanual del Producto Interno Bruno (PIB). Parte de ese impulso del régimen definitivo puede asociarse al incremento interanual de la inversión como porcentaje del PIB, que pudo haber estado motivado por las menores tasas de interés en el sistema financiero nacional. A nivel internacional, los precios de las materias primas se mantienen estables. Además, la más reciente reducción de la tasa de interés de la Reserva Federal en Estados Unidos podría dar un respiro a la economía de nuestro principal socio comercial, beneficiando la inversión directa y las exportaciones. Los riesgos para el crecimiento del país siguen estando relacionados con las consecuencias de que se materialicen o empeoren los conflictos geopolíticos en el hemisferio este, así como las repercusiones que pueda tener el período de huracanes y el fenómeno de La Niña en Costa Rica.

Parte 3. Producción nacional

El régimen especial y el definitivo aumentaron su ritmo de crecimiento en el segundo trimestre

En el II trimestre la tasa de crecimiento del PIB se ubicó en 5,2%. Esta cifra es menor a las registradas en el II y III trimestre del año pasado. La tasa aumentó 1,7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al I trimestre de 2024, y disminuyó 0,7 p.p. en comparación a la tasa registrada en el II trimestre de 2023.

En el último año, el régimen especial ha venido reduciendo su ritmo de crecimiento, pues en el II trimestre de 2023 estuvo en 21,1%, mientras que en el II trimestre de este año estuvo en 8,0%. El régimen definitivo, por su lado, ha tenido tasas bastante estables en el último año alrededor del 4,3%. Para el II trimestre de este año, el régimen definitivo creció en 4,8%.  

Se espera que el régimen definitivo aumente su contribución al crecimiento anual para este año

Del 2021 al 2023, la producción del régimen definitivo representó alrededor del 87% del PIB anual, y el régimen especial un 13% en la producción. De ahí que, al descomponer la tasa de crecimiento del PIB, sea el régimen definitivo quien aporte más. No obstante, ese aporte al crecimiento es menos que proporcional a su participación dentro del PIB total. Por ejemplo, en el 2023 el régimen definitivo contribuyó en 3,36 p.p. al crecimiento de 5,11%, es decir, solamente aportó el 66% del crecimiento total. Sin embargo, para este año, las tasas proyectadas indican que el régimen definitivo estaría aportando 3,48 p.p., un 76% del crecimiento de 4,56%. Así, el régimen definitivo estaría dando un mayor impulso a la economía en comparación con el año anterior. 

Los cambios interanuales como porcentaje del PIB de la inversión aumentaron considerablemente en el segundo trimestre

Desde el III trimestre del año anterior, el consumo de los hogares ha registrado cada vez menores cambios interanuales como porcentaje del PIB. En el II trimestre de 2024, el cambio fue de tan solo 2,4%. Aun así, este es el componente más fuerte de la demanda interna. En segundo lugar, está la inversión con un cambio interanual de 1,5% del PIB, este porcentaje es relevante ya que en los últimos dos trimestres los cambios en este componente fueron negativos y cercanos a cero. Por su parte, el consumo del Gobierno continúa presentando cambios alrededor del 0%, en este segundo trimestre en particular fue positivo e igual 0,1% del PIB.  

El crecimiento del gasto en consumo final de los hogares en el segundo trimestre fue menor al observado un trimestre atrás

El gasto en consumo final de los hogares creció 4,02% en el II trimestre de 2024, respecto al mismo trimestre un año atrás. El gasto en bienes no duraderos y en servicios contribuyeron 1,14 p.p. y 1,73 p.p. respectivamente a ese crecimiento. Es decir, más de dos terceras partes del crecimiento en el consumo de los hogares se debe al gasto en estos dos grupos. Mientras que los bienes semi duraderos y los bienes duraderos aportaron 0,37 p.p. y 0,78 p.p. En comparación con los datos interanuales al II trimestre de 2023, la contribución del gasto en servicios disminuyó casi la mitad, al mismo tiempo que los gastos asociados a bienes no duraderos y bienes duraderos se incrementó.

Las actividades en manufactura, profesionales, científicas, técnicas, financieras y de seguros aportaron casi la mitad del crecimiento económico del segundo trimestre

En el II trimestre, 14 de 15 ramas de actividad aportaron positivamente al crecimiento económico. En particular, la actividad que más contribuyó al crecimiento fue manufactura, 1,15 p.p., seguida de las actividades profesionales, científicas y técnicas con 0,68 p.p., y en tercer lugar las actividades financieras y de seguros, en 0,46 p.p. Estas tres ramas totalizan el 44% del crecimiento interanual del II trimestre 2024. Por otro lado, la rama de agricultura, silvicultura y pesca contribuyó negativamente al crecimiento en -0.06 p.p.

Parte 4. Mercado laboral

El total de horas trabajadas y los niveles de ocupación presentan un pequeño aumento respecto al segundo trimestre del año anterior

Los niveles de ocupación y el total de horas laboradas en el empleo principal continúan registrando aumentos interanuales. Sin embargo, los aumentos para este segundo trimestre son menores. Por ejemplo, el aumento en los niveles de ocupación entre el I trimestre 2023 y el I trimestre 2024 fue de 2,2%, en cambio el aumento entre los segundos trimestres de 2023 y 2024, fue de 1,7%.

En cuanto a las horas trabajadas, el aumento interanual al II trimestre de este año fue de 0,8%, porcentaje menor al registrado en el informe anterior para el I trimestre 2024 (1,1%). En este sentido, el índice de las horas trabajadas muestra estabilidad.

Enseñanza, salud, hoteles y restaurantes fueron las ramas que más contribuyeron al crecimiento de la ocupación

Para el trimestre móvil conformado por los meses de mayo, junio y julio (MJJ) de 2024, el crecimiento interanual de la ocupación fue de 3,57%. Este crecimiento es mayor al presentado en el gráfico anterior para el II trimestre (meses de abril, mayo y junio).

El crecimiento de 3,57% para el trimestre móvil de MJJ, se explica porque 11 de 14 ramas de actividad, aportaron positivamente al cambio interanual. En especial, enseñanza y salud contribuyeron en 1,83 p.p., seguidas de hoteles y restaurantes con 1,20 p.p., y las actividades profesionales y administrativas de apoyo con 1,18 p.p.

Por su parte, la industria manufacturera, construcción y los hogares como empleadores, aportaron negativamente al crecimiento, en 3,12 p.p.

La diferencia entre el crecimiento interanual del PIB y de la productividad por hora de trabajo, es cada vez menor

En el último año, el índice de las horas laboradas en el empleo principal se ha mantenido relativamente constante, mientras que el índice del PIB y de la productividad por hora de trabajo muestran una tendencia positiva.

En el II trimestre de 2024, el PIB registró un crecimiento, respecto al II trimestre de 2023, de 5,25%, la productividad por hora trabajada aumentó 4,40% y las horas trabajadas aumentaron 0,81%.  

Parte 5. Precios y tasas

El nivel general de precios empieza a presentar variaciones interanuales positivas, aunque todavía pequeñas

Después de más de un año el índice de precios al consumidor (IPC) presentó variaciones interanuales positivas en julio (0,03%) y en agosto (0,31%). Si bien son menores al 1%, se encuentran en camino hacia el rango de tolerancia de ±1 alrededor de la meta de 3% definida por el Banco Central. No obstante, en septiembre, la variación interanual volvió a ser negativa e igual a -0,14%. Por su parte, la tasa de crecimiento de la inflación subyacente, la cual no incluye el precio de los alimentos, combustibles y bienes regulados, en septiembre registró un cambio interanual de 0,36%, ubicándose 0,5 p.p. por encima del índice general de precios.

Los precios asociados a servicios siguen siendo los únicos que aportan efectos positivos al cambio interanual del IPC

Los precios de los servicios son los únicos que han mantenido su contribución positiva al cambio interanual en el IPC, la cual en septiembre fue de 0,62 p.p. El grupo de alimentos y bebidas tuvo un aporte positivo, aunque muy cercano a cero. Mientras, el resto de los precios agrupados en bienes y transporte muestran efectos negativos, en conjunto de -0,77 p.p. En general, la contribución de los precios de alimentos y bebidas es cada vez mayor, con lo que se esperaría que a partir de octubre las contribuciones de este grupo aporten al incremento en las variaciones interanuales del IPC.

Se espera un crecimiento leve del nivel general de precios para el próximo trimestre

En el Panel A, se muestra la variación interanual del IPC observada desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2024. De octubre a diciembre de 2024 se presentan los intervalos de confianza al 95% para la variación interanual proyectada. Se espera que, en los próximos meses, los cambios interanuales en el IPC se mantengan alrededor del 0%.

En el Panel B se observa que el 14,3% de las personas empresarias espera que los precios aumenten en el IV trimestre de este año, mientras que el 6,0% espera que los precios disminuyan. Estas cifras indican que el porcentaje de personas empresarias que espera un incremento en los precios se redujo 11,4 p.p. respecto al IV trimestre del año anterior, y se redujo 4,1 p.p. respecto al III trimestre de este año. Por otro lado, el porcentaje de personas que creen que los precios van a disminuir aumentó en 0,8 p.p. respecto al IV trimestre de 2023, y se redujo en 0,5 p.p. respecto al III trimestre de 2024.  En conjunto, el balance neto de las expectativas empresariales indica que los precios en el IV trimestre van a crecer menos que en los trimestres anteriores.

La tasa básica pasiva se encuentra en un nivel muy similar al definido para la tasa de política monetaria

Con la más reciente reducción de la tasa de política monetaria (TPM) el pasado 20 de septiembre, hasta 4,25%, la TPM y la tasa básica pasiva (TBP) se encontraban en niveles muy similares a finales de septiembre, pues la TBP estaba en 4,28%.

Los diferenciales entre las tasas de referencia interbancaria a 1, 6 y 12 meses se mantienen respecto a los observados en julio

A finales de septiembre la tasa de referencia a 1 mes estuvo alrededor de 3,55%, la tasa a 6 meses se situó en 4,96% y la tasa a 12 meses se ubicó en 6,69%. Estos porcentajes indican que el diferencial entre las tasas a 6 12 meses se mantiene, pues a inicios de julio estaba en 1,9 p.p., mientras que a finales de septiembre estuvo en 1,75 p.p. Por su parte, el diferencial entre las tasas a 1 y 6 meses era de 1,5 p.p. en julio, y ahora se encuentra en 1,41 p.p.

Parte 5. Sector Externo

Las exportaciones entre septiembre 2023 y agosto 2024 crecieron interanualmente más del doble de lo que lo hicieron las importaciones en el mismo período

El índice del tipo de cambio muestra que el colón se apreció un 3,1% en agosto de 2024 respecto al valor que tenía en agosto de 2023. En general, se observa que la apreciación del colón es más moderada que la ocurrida meses atrás. Por su parte, las importaciones acumuladas entre septiembre de 2023 y agosto de 2024 crecieron interanualmente un 4,0% y en ese mismo período las exportaciones crecieron interanualmente 8,6%.

Las exportaciones acumuladas entre septiembre 2023 y agosto 2024 crecieron tanto en el régimen especial como en el régimen definitivo, no así con las importaciones

Las importaciones del régimen definitivo acumuladas entre septiembre de 2023 y agosto de 2024 crecieron 8,4% respecto al mismo período un año atrás. Mientras que las importaciones acumuladas anuales a septiembre 2024, del régimen especial disminuyeron un 11%. Por otro lado, las exportaciones acumuladas anuales del régimen definitivo aumentaron tan solo 2,8% frente al aumento de 11,8% de las exportaciones acumuladas anuales del régimen especial. Además, las exportaciones acumuladas anuales a septiembre de 2024 del régimen definitivo representaron un 34% de las exportaciones totales. Para ese mismo período, las importaciones del régimen definitivo representaron el 80% del total de importaciones. Con lo cual, es claro que el régimen especial es el motor de las exportaciones del país, pues las exportaciones netas de este régimen son positivas y son el doble o más, de las exportaciones netas del régimen definitivo.

Parte 5. Finanzas públicas

Ingresos y gastos como porcentaje del PIB acumulados hasta junio, aumentaron interanualmente

Según los datos acumulados a junio de cada año, los ingresos como porcentaje del PIB se han reducido levemente, particularmente entre el 2023 y el 2024 se observa una reducción de 0,4 p.p. Por su parte, los gastos acumulados a junio de cada año como porcentaje del PIB se redujeron del 2021 al 2023, no obstante, para este 2024 se observa un incremento interanual de 0,8 p.p. Así, el déficit fiscal como porcentaje del PIB acumulado al primer semestre de 2024, es de 2,98%, siendo 1,2 p.p. más alto que el déficit registrado en el primer semestre del año pasado.

El impuesto único a los combustibles y el impuesto al consumo aumentaron interanualmente su recaudación acumulada a junio como porcentaje del PIB

La figura muestra algunos de los impuestos más relevantes para los hogares costarricenses. Se observa que la recaudación acumulada a junio de 2024 por impuesto de renta se redujo 0,57 p.p. respecto al acumulado a junio 2023, lo cual podría estar explicado por la forma en que se cobra este impuesto. También, aunque en menor magnitud, el impuesto a la propiedad redujo su recaudación como porcentaje del PIB en 0,17 p.p. Por otro lado, la recaudación como porcentaje del PIB del impuesto al consumo y el impuesto único a los combustibles aumentó levemente en 0,11 p.p. y 0,13 p.p. respectivamente en el mismo período. Los otros impuestos indirectos y el impuesto al valor agregado (IVA) mantienen su recaudación como porcentaje del PIB para el primer semestre del año.

Las transferencias del Gobierno Central acumuladas a junio, fueron el rubro que más aumentó como porcentaje del PIB

Los datos acumulados a junio de este año muestran un leve incremento en las cuatro categorías de gastos del Gobierno Central: remuneraciones, transferencias corrientes, servicio de intereses y otros. En especial, cuando se compara enero-junio de 2024 con enero-junio de 2023, los rubros que más aumentaron fueron los de servicio de intereses en 0.25 p.p. y otros en 0,23 p.p.


IICE: El empresariado mantiene su optimismo de cara al cierre del 2024

Encuesta de Expectativas Empresariales para el cuarto trimestre del 2024

27 SEPT 2024

El positivismo por el éxito en sus negocios en el futuro próximo se mantiene en el empresariado en su previsión para el cuarto trimestre del año, casi con la misma intensidad que mostró en la encuesta de mayo y junio para el tercer trimestre. De acuerdo con el último Índice de Expectativas Empresariales (IEE) de cara a los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, este indicador alcanzó un puntaje de 56,8; apenas 0,8 puntos más que en la medición anterior.

Este es el principal resultado de la Encuesta Trimestral Sobre Opinión de Empresarios (ETOE) que se realizó del 19 de agosto al 6 de setiembre de este año. Participaron 434 representantes de empresas de los sectores servicios, manufactura, construcción, comercio y agropecuario. Los resultados fueron dados a conocer este viernes 27 de noviembre por el Instituto de Investigación en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El IICE también puntualiza que el IEE general para este final de año supera por 3,3 p. p. el promedio de los cuartos trimestres de los años anteriores.

Si se desagregan los resultados de estas áreas, se observan tendencias a la baja y al alza. Los del primer grupo, que vieron caer sus expectativas, son agropecuario (48,2 puntos, una reducción de 3,0 puntos porcentuales o p. p.) y construcción (59,0 puntos, -2,8 p. p.).

En cambio, los que mostraron una mejoría son servicios (55,6 puntos, aumento de 3,4 p. p.), comercio (61,6 puntos; +1,3 p. p.) y manufactura (59,2 puntos; +1,2 p. p.).

Así, en esta ocasión, el sector con mejor puntaje en sus expectativas de cara al último trimestre de los cinco analizados fue el de comercio, posiblemente motivado por el aumento de las ventas en la temporada navideña. En tanto, el que tiene el optimismo más bajo fue el agropecuario, que además abandonó el rango de expectativas positivas.

Este último descenso hizo que no se repitiera el fenómeno vivido en la encuesta anterior, en la que todos los sectores estuvieron dentro del espectro de expectativas positivas (mayores a un puntaje de 50).

Mejora la perspectiva de empleo

Hacia el cuarto trimestre de este año, hubo un aumento de las empresas que dijeron que contratarán más personal (26,2 %) en comparación con el análisis del trimestre anterior (19,2 %). En tanto, las que afirman que despedirán empleados cayeron ligeramente, de un 8,6 % a un 8,1 % en este último análisis.

Al calcular la diferencia entre las respuestas de las empresas que prevén nuevas contrataciones menos las que visualizan despidos, la encuesta del IICE da como resultado 18,1 p. p. favorables al primer grupo. Esto significa una mejora de 7,4 p. p. con respecto a este mismo balance en el análisis previo hacia el tercer trimestre.

La mayoría de las respuestas (el 65,7 %) confirmaron que no vendrán cambios en el tamaño de sus colaboradores (una reducción de 6,5 p. p. con respecto al análisis de junio).

Además, la investigación señala que, al menos, el 62 % de las empresas consultadas mantendrán la cantidad de empleados para este cuarto trimestre. De ese porcentaje mínimo en todos los sectores, el 28,9 % aseguró que no habrá más adiciones a su planilla porque realizó contrataciones entre julio y setiembre.

Si se desglosa por sectores, el que más planea realizar contrataciones es comercio: así lo prevé el 29 %, lo cual es congruente con su previsión del IEE para el cierre del año. A pesar de eso, este sector es también el único que tiene perspectivas de contratación menos favorables de las mostradas en junio (su balance neto cayó 2,4 p. p.).

Los que se plantean más despidos son el agropecuario (11 %; 7 p. p. menos que en la última investigación) y servicios (10 %), mientras el agropecuario es también el que prevé más estabilidad (73 %).

Al hacer una comparación histórica con el promedio de previsiones para los cuartos trimestres de los últimos 14 años, se observa que el balance en las perspectivas de empleo es 7,8 p. p. más favorable

Si se toma en cuenta el tamaño de los negocios por la cantidad de colaboradores, son las pequeñas empresas las que más piensan contratar personal, con un 46,9 %. Les siguen las medianas, con una expectativa del 29,2 %; las grandes, con un 12,4 %; y las microempresas, con un 11,5 %.

Optimismo hacia ventas y producción

El balance neto de las ventas y producción para este cuarto trimestre es 2 puntos porcentuales mayor al que hubo para el tercer trimestre. Sus números hablan por sí mismos: el 49 % del empresariado pronostica un aumento en este rubro, el 37 % considera que no cambiará y solo el 12 % afirma que disminuirá.

Si se toman los datos por cada sector por separado, se observa que el más optimista en este apartado vuelve a ser el de comercio, donde el 59 % espera que sus ventas suban, lo cual coincide con tener la mejor calificación del IEE.

En cambio, el más pesimista es el de construcción, pues el 18 % de sus respuestas temen un descenso en sus ventas o producción. Finalmente, el más estable es el agropecuario, con un 51 %.

Sobre los fundamentos dados para sus opiniones, el empresariado optimista lo está porque asegura que espera más demanda por la temporada propia de fin de año, por la apertura de nuevos mercados, la publicidad y los contratos adquiridos. En cambio, en el pesimista pesan más la baja en la competitividad y los factores climáticos.

Con respecto a las utilidades que puedan generar las empresas, la muestra consultada señala, otra vez, que predomina la espera de un comportamiento de regularidad (45 %) o de crecimiento (43 %), en comparación con la situación vivida en los últimos meses.

Así, por ejemplo, en los sectores de comercio, construcción y servicios es incluso mayor la cantidad de voceros de negocios que aguardan un crecimiento en sus utilidades (56 %, 47 % y 43 %, en el mismo orden). Para los sectores de agropecuario y manufactura, la suposición mayoritaria es que estos rendimientos se mantengan sin cambios (54 % y 52 %, respectivamente).

Además, de las cinco áreas, es la de servicios la que tiene la visión más negativa sobre sus utilidades (15 %). Aquí cabe destacar la recuperación de la visión positiva sobre las utilidades que se vive en el sector agropecuario, pues pasaron de tener el mayor número de expectativas desfavorables en este tema (una tercera parte lo pensaba así en mayo y junio) a contabilizar solo un 11 % de respuestas en este sentido para esta nueva encuesta.

Como un detalle adicional, casi todos los sectores (manufactura fue la excepción) mejoraron sus expectativas optimistas en relación con sus utilidades futuras entre un 1,0 y 5,9 p. p. en comparación con el análisis anterior.

Además, el balance neto de este trimestre resultó más positivo con respecto al anterior en el comercio, servicios y manufactura. También el balance de este trimestre es más positivo en comparación con el promedio del último año en cuatro de los cinco sectores (agropecuario es la excepción).

Empresariado espera mejora o estabilidad en competitividad, pero baja en inversión

El informe del IICE señala que la visión de la competitividad para el cuarto trimestre del 2024 se muestra estable (para el 50 %) o favorable (para el 44 %), mientras que solo el 4 % opina que podría empeorar.

Estos buenos augurios en la competitividad son especialmente visibles en los datos de los sectores de construcción y comercio, donde el 53 % en ambos casos esperan una mejora en este aspecto. En tanto, el agropecuario, manufactura y servicios (68 %, 53 % y 48 %, respectivamente) consideran de forma mayoritaria que su posición competitiva no variará. Y, con un 11 %, es el sector agropecuario el que reúne la mayor cantidad de previsiones negativas en este sentido.

Lo anterior hace que solo en el agro las respuestas netas no sean mejores en comparación con los datos del último año. Si se toma en cuenta el promedio anual, son manufactura y agropecuario los dos sectores que tienen niveles menores en este indicador.

Al apuntar hacia inversiones en las empresas en temas como herramientas y equipo, infraestructura, maquinaria, tecnologías de información y comunicación y software, y en otros insumos, el informe del IICE revela que solo el 11,3 % de las personas consultadas se plantea realizar compras relacionadas con esos implementos en los últimos tres meses del 2024. Esto es 1,7 p. p. menos que la previsión hacia el tercer trimestre.

El empresariado que no prevé hacer nuevas inversiones se mantiene alrededor del 65,0%. Segmentado por sectores, es en el de manufactura donde habría más inversiones (13,1 %), mientras que en construcción es donde menos inversiones nuevas se plantean (70,4 %).

El IICE recuerda que, tal como ha ocurrido en otras encuestas, el empresariado que dice no realizar nuevas inversiones aclara que solo efectuarán las necesarias para la operación de sus negocios.

Se espera estabilidad en el tipo de cambio

La estabilidad en la cotización del dólar, valorado alrededor de los 523,5 colones durante el periodo de la aplicación de la encuesta, afectó las respuestas de la mayoría de representantes de negocios consultados sobre el comportamiento que tendría la divisa estadounidense de cara al último tracto del 2024.

En términos generales, cerca de la mitad de la muestra (45,9 %) aguarda una estabilización en el valor del dólar (que era del 33,6 % en julio). En el sentido contrario, la proporción de personas consultadas que esperaban un aumento de esta moneda descendió de un 49,5 % en la investigación anterior a un 27,4 % en esta ocasión. Finalmente, quienes creen que la divisa estadounidense se cotizará a un valor menor subieron un poco su número (del 7,6 % al 10,8 %).

Así, la encuesta de agosto y setiembre vuelve a la tendencia de trimestres anteriores, donde se calculaba de forma mayoritaria que el dólar mantuviera su valor.

En cuatro de los cinco sectorescerca de la mitad de la muestra espera que el tipo de cambio se mantenga estable (solo el sector servicios da un dato menor). Además, los que esperan un eventual aumento mayor son construcción y servicios, mientras que los que aguardan en mayor medida una disminución son el manufacturero y comercio, aunque con porcentajes bajos.

Llama la atención que pese a esta estabilidad y a que el dólar ha tenido valores más bajos durante este 2024 en comparación con años anteriores, el 75,8 % del empresariado que exporta afirma que el comportamiento de la divisa norteamericana le afectará positivamente y solo un 21,2 % opina lo contrario.

Para concluir, la encuesta reveló que el 22,6 % de las empresas son exportadoras de sus productos, específicamente en los sectores agropecuario y manufactura. De ese porcentaje, el 45,0 % dijo exportar menos de la mitad de su producción; el 29,0 % dijo que vendía afuera del país más de la mitad y el 17,0 % indicó que lo hacía con entre una cuarta parte y la mitad, cifras casi idénticas al estudio anterior.



Periodista: Pablo Mora Vargas
Oficina de Divulgación e Información
pablo.moravargas@ucr.ac.cr