Nuestro enojo ciudadano por la falta de dinero

Desempleo, pobreza, endeudamiento, crisis fiscal y otros temas complejos de cara al proceso electoral 2022

13 OCT 2021

Estudiante en línea
La mayoría de las personas endeudadas (65 %) ya deben más de la mitad de sus ingresos mensuales futuros. Fotografía de: Luis Alvarado Castro

Adicionalmente, el problema del desempleo es también consecuencia de una coyuntura económica con una desaceleración que se ha experimentado a nivel global, regional y local. 

Pobreza

Para el cierre del presente año 2021 se proyecta que habrá un total 1 850 000 personas pobres, hoy es el 30 % de la población en el país que no puede pagar los ¢48 500 colones mensuales que cuesta la canasta básica alimentaria. Nada más que decir. 

Desigualdad

En Costa Rica la desigualdad crece. Esta es la diferencia en el monto de ingresos que reciben las personas y que provoca que un segmento de la población reciba una fracción relativamente pequeña del ingreso,  en relación con otro segmento que concentra una proporción mucho más grande. 

La desigualdad medida por el coeficiente de Gini en Costa Rica para el 2020  se ubica en 0,519 y su evolución refleja que ha ocurrido un crecimiento de la desigualdad durante las últimas décadas.

Así, mientras unos reciben mensualmente un ingreso por ¢25 000 colones, otros lo hacen por ¢940 000 colones, eso no está mal y es consecuencia de quien logra diferenciarse con esfuerzo, estudios y trabajo; lo que sí está mal es que son diferencias que tienden a incrementarse estructuralmente,  es decir los ricos se han más ricos y los pobres más pobres.   

  1. Entre las causas de la desigualdad está por ejemplo la existencia de sistemas fiscales injustos. Cuando los que menos ingresos tienen pagan más impuestos que los ricos.  Por ello, es por ejemplo criticable que los impuestos sobre el consumo o sobre los salarios sean mayores que los que se cobran por renta. 
  2. También la corrupción. El robo generado por la corrupción, la deuda pública y la evasión fiscal, que se debe combatir con claridad en el funcionamiento del sistema financiero internacional, con especial énfasis en la lucha contra los paraísos fiscales. 
  3. La distribución injusta del gasto público. La desigualdad aumenta cuando un determinado grupo se beneficia de mayores niveles de inversión y gasto público que el resto, lo cual se traduce en mejor acceso a servicios sociales básicos como salud o educación, o mejores infraestructuras. Las decisiones políticas sobre inversiones y gasto público se deben regir por criterios de justicia social.
  4. Además, la distribución injusta de la tierra. El acaparamiento de tierras por inversores extranjeros también está dejando a millones de personas en el mundo sin tierra para cultivar.
  5. El acceso desigual al dinero, al conocimiento y la tecnología. Nuestra posibilidad de progresar como individuos depende de la oportunidad que tenemos para acceder a conocimientos, tecnología y capital. 
  6. La desigualdad de género. Como ya vimos en Costa Rica el desempleo es mayoritariamente femenino, las desigualdades actuales entre hombres y mujeres son el resultado de políticas, prácticas y creencias injustas. 
  7. Limitar el acceso a los servicios públicos básicos. Los servicios públicos como el agua, energía, salud o educación deben estar al alcance de las mayorías. La política debe servir para tomar las medidas necesarias para asegurar que la privatización de servicios públicos, cuando se produce, no contribuye a la violación de derechos humanos fundamentales. 

Otros temas como la exclusión de la gente de los espacios de toma de decisiones, la debilidad democrática, la impunidad o debilidad del sistema judicial y el conflicto (como mecanismo para reforzar y perpetuar el poder) son factores que favorecen la desigualdad. (Prats, 2014).  

Ingresos a la baja 

En términos muy generales en Costa Rica una persona recibe en promedio cerca de ¢326 000 colones cada mes y la situación no es muy esperanzadora pues al descontar la inflación a esos ingresos, se tiene que, desde el 2016 el poder adquisitivo de los hogares viene en franca caída; es decir, cada vez podemos comprar menos cantidad de bienes y servicios. Para este 2021 y en comparación con el 2020, el poder adquisitivo de las personas cayó un 13 %. 

A problemas complejos respuestas estructurales

Las soluciones a estas insatisfacciones ciudadanas sin embargo, no son simples, aunque la tentación de poner escucha a soluciones fáciles o populistas sea mucha. Por ello, desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica se plantean las siguientes rutas de reflexión con el fin de que sirvan de referencia ante las soluciones a los problemas económicos que presenten las personas candidata. 

El problemaSoluciones propuestasRutas de reflexión 
La tasa de desempleo es muy alta.Traer inversión extranjera directa (IED) en actividades de punta.Traer inversión extranjera tiene muchos beneficios, sin embargo los efectos sobre las tasas de desempleo son reducidos. Por un lado, la gran parte de los desempleados no tienen educación y, por otro lado, las personas con título universitario tienen niveles de desempleo bastante bajos. Traer IED en actividades de punta aumenta la demanda de trabajadores calificados, pero no necesariamente tiene efectos sobre los niveles de desempleo de personas trabajadoras no calificadas.
Concentración de fuentes de empleo en el Grán Área Metropolitana (GAM)Instalar zonas francas en áreas rurales.Los parques industriales instalados en Puntarenas y Limón no se desarrollaron como sus pares en el centro del país. Se hace necesario investigar si es que la mano de obra con el perfil necesario no está en la región. O que situaciones influyen en las empresas del RZF para no invertir en estas zonas.
Ser parte de la economía formal es difícil y hasta imposibleBajar las cargas sociales.La reducción de las tasas en el mercado laboral puede ayudar a reducir el desempleo y la informalidad. Sin embargo, tanto el Gobierno como la CCSS requieren recursos para proveer de servicios básicos. Si la propuesta no viene acompañada de forma explícita con otras alternativas para financiar estas actividades, o reducir los gastos (sin que haya más deterioro del servicio), la solución puede generar efectos negativos tales como aceleración de la quiebra del sistema de pensiones y reducción en gasto en salud, educación y ayudas sociales, que pueden ser peores que el mismo problema de la informalidad, 
La pobreza lleva décadas superando el 20% (hoy es cerca del 30 %)Reducir los impuestos para reducir el costo de la vida.Parte importante del gasto del estado resuelve problemas de distribución y pobreza. Por ejemplo, se gasta en  ayudas sociales, que si son reducidas, las tasas de pobreza aumentarían. También el estado invierte en salud y educación en forma universal, que permite tener una población más educada y más saludable, y que en el largo plazo permite que la pobreza no crezca. Una reducción en el gasto de estos rubros, a consecuencia de la reducción de ingresos, va a llevar a aumentos en la pobreza en el corto o largo plazo. Sin una descripción clara de cómo las reducciones del gasto del gobierno no afectan estas actividades sino que estén orientadas al aumento en la eficiencia del estado, la solución puede ser peor que el problema.
La pobreza lleva décadas superando el 20% Aumentar el gasto del gobierno.La deuda del gobierno es alta y cada vez le es más difícil conseguir recursos prestados para poder financiar sus actividades. Esto hace que cada vez un gran parte del gasto tenga que ser utilizado en pago de intereses y deuda. Aunque en el corto plazo parezca una alternativa viable, en el largo plazo el problema puede empeorar porque el gobierno va a tener que mover recursos que antes utilizaba en ayuda social para pagar esa deuda. Sin una descripción clara de cómo se va a financiar aumentos en el gasto del gobierno para no comprometer sus actividades futuras, la solución puede ser peor que el problema.
Alto nivel de endeudamiento del Gobierno CentralNo pagar la deudaLa mayor parte de la deuda del Gobierno Central es deuda interna, que se encuentra en manos de las operadoras de pensiones, bancos comerciales, la CCSS, entre otras instituciones, lo que implicaría un impacto incalculable sobre la sociedad. Además afectaría la posibilidad de financiar actividades importantes del gobierno en el futuro.
Aunque se invierte casi el 8% del PIB en educación los resultados educativos de las personas estudiantes son relativamente bajos en comparación con los de países desarrollados que invierten menos que esa proporción de su PIB Recortar presupuesto al MEP(en programas de Equidad y en y en infraestructura). La educación se ha visto particularmente afectada por las interrupciones por Covid-19 y previamente la pandemia (por huelgas). Justamente en la población (de menores ingresos) que depende: de la educación pública, de los programas de equidad, del apoyo de docentes y del sistema para poder mantenerse estudiando es en la que recaería los efectos de esos recortes. Los programas de equidad, por ejemplo, los que financian los comedores escolares lograron contener la salida de algunos estudiantes durante los cierres de centros educativos (PEN, 2021). Además, este año aumentó la demanda de estos programas debido a las dificultades económicas que enfrentaron las familias.Con recortes en educación, en el mediano y largo plazo es probable que se amplíen las brechas socioeconómicas de la población, con repercusiones en la movilidad social y la pobreza. Adicionalmente, ya el presupuesto se redujo 2020 con la caída del PIB.
El país es muy caro (pérdida del poder adquisitivo de las personas)Regulación de precios y baja en los impuestos.Si bien es cierto en algunos mercados la regulación de precios podría en el corto plazo resolver problemas de fallas de mercado, en el mediano plazo podría generar escasez, lo que también tendría un efecto negativo sobre los precios. Por su parte la disminución de impuestos podría reducir los precios de los bienes y servicios en el corto plazo, sin embargo, el elevado déficit fiscal y nivel de endeudamiento del Gobierno Central se podrían ver muy afectados obligando al Gobierno Central en el largo plazo a tener que mover recursos que utilizaba en ayuda social a pagar esa nueva deuda, afectando el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. 
La falta de conectividad en los hogares no permite continuar el servicio educativo apropiadamente con estudiantes de preescolar, primaria y secundaria durante la pandemiaConectar todos los hogares a internetEs importante conectar a la mayoría de hogares a internet. Sin embargo, las familias no están preparadas para la educación en casa y no es suficiente que los estudiantes estén conectados. Necesitan estrategias pedagógicas adecuadas para enfrentar la educación remota. La capacidad de los docentes es clave para desarrollar estrategias diferenciadas según el nivel de aprendizaje (que debe ser valorado para desarrollar las estrategias y medidas remediales). Los docentes tienen pocas competencias digitales y no se están haciendo evaluaciones de aprendizajes (PEN, 2021)
La cobertura en educación universitaria está prácticamente estancada Hay que recortar el presupuesto a las universidades públicas porque no gradúan suficientes personasEs importante revisar factores que generan crecimiento exponencial del gasto, fortalecer otras fuentes de ingreso, aumentar eficiencia en el uso de los recursos.Aprovechar resiliencia,  así como respuesta institucional eficiente demostrada por el sistema universitario durante la pandemia debe servir de antecedente para encontrar respuestas creativas y ágiles que permitan mejorar la inclusión educativa de segmentos con mayores barreras de acceso. Solo en estos últimos segmentos es posible aumentar el acceso para ampliar la cobertura estancada. En segmentos de ingresos más altos ya se ha llegado casi a un tope. La inclusión va a requerir presupuesto tanto para favorecer el acceso como para asegurar la permanencia. Las universidades deberán implicarse en las soluciones y medidas remediales de estudiantes que ingresarán en los próximos años a la educación superior, y que vieron recortados sus aprendizajes por la pandemia (y las huelgas).
Reactivación EconómicaMejorar la calificación de riesgo del país y disminuir las tasas de interés internas.Las tasas de interés internas no necesariamente responden a la calificación de riesgo internacional, porque el mercado bancario no es competitivo. Por esa razón, es posible que la calificación de riesgo mejore y las tasas de interés no bajen. Aún si las tasas de interés bajan, no necesariamente las empresas van a contratar más empleados. En resumen, es mejor pensar en otras estrategias de reactivación económica.
Transporte público fuera de la GAMDisminuir los tiempos, aumentar las conexiones y mejorar la calidad.Las conexiones del transporte público son deficientes. Esas deficiencias abarcan la periferia de la GAM, por ejemplo, no es posible tomar un bus en Alajuela que llegue a Escazú, o un bus en Paraíso que llegue al Coyol. La desconexión es aún mayor fuera de la GAM, por ejemplo, tomar un bus en Liberia que llegue a La Fortuna. Aunque lidiar con el transporte público es complicado, habilitar estas conexiones pueden dinamizar el mercado de trabajo y aumentar el turismo local. Para esto, se puede complementar con mejoras en los tiempos de viaje, por medio de hacer obligatorio que las empresas provean viajes directos a ciertas horas. La calidad se puede mejorar por medio del uso de plataformas para comprar pasajes, asientos numerados, puntualidad, limpieza, el margen es mucho, y la calidad puede aumentar la demanda por los servicios. Finalmente, es posible que algunas rutas requieran pasajes subsidiados, algo que no me parece difícil de considerar si está sobre la mesa construir un tren cuyo pasaje deberá ser subsidiado.
Movilidad con baja emisión de CO2 fuera de la GAMConstruir aceras y ciclovías.En una cantidad importante de comunidades fuera de la GAM, muchas de ellas costeras, la bicicleta es un medio de transporte ampliamente usado. Sin embargo, es poco frecuente que se construyan carreteras que incluyan ciclovías. Caminar es otra forma de movilidad con bajas emisiones de C02; sin embargo, en muchas carreteras tampoco existen aceras. Por ejemplo, la costanera no tiene ciclovías (pensada como una infraestructura paralela, no dentro de la carretera) y no parece tener aceras como parte de su diseño general. Las aceras también son importantes para las sillas de ruedas, pero en general parece que esa no es una preocupación cuando se diseñan y construyen carreteras.Cuando se trata de carreteras nacionales, como la costanera, construir aceras y ciclovías requiere la confluencia de múltiples actores (municipalidades, MOPT y privados). Pero, se puede ganar en calidad de vida y contribución a reducir emisiones de CO2, por medio de revisar y ajustar la regulación actual, para poder usar recursos municipales y del MOPT para la construcción de esta infraestructura.
Manejo de desastres naturales causados por lluvias.Destinar recursos públicos para pequeños proyectos locales de infraestructura para manejo de aguas, como parte de un programa integral de manejo de desastres naturales.Debido al cambio climático, los patrones de lluvia cambiarán en el futuro, creando amenazas de inundaciones, deslizamientos, hundimientos, y otros. A nivel local, el manejo de estas amenazas se ve limitado por la falta de organización y la carencia de recursos. La recomendación es activar y fortalecer las organizaciones locales (por ejemplo, los comités municipales de emergencia), revisar o crear planes locales (nivel menor que la municipalidad) de manejo de emergencias y luego destinar recursos a obras de infraestructura pequeñas relacionadas a prevenir problemas. Las obras pueden ser como reconstruir una alcantarilla, construir un muro de contención. Se recomienda que la Comisión Nacional de Emergencia o el órgano competente provea el conocimiento de ingenieros altamente calificados (que es posiblemente uno de los puntos débiles a nivel local). Los recursos pueden ser locales, por ejemplo, de las asociaciones de desarrollo (DINADECO) y de las municipalidades. Si se enfoca el trabajo en obras pequeñas se puede lograr mucho con relativamente poco dinero.
Fuente: Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE-UCR)

EXPLORE MÁS en UCR Electoral


Gabriela Mayorga López
Editora digital y periodista, Oficina de Divulgación e Información

Áreas de cobertura: ciencias económicas, derecho, innovación y emprendimiento
gabriela.mayorgalopez@ucr.ac.cr

La UCR y Conape presentan estudio sobre las carreras de mayor empleabilidad en el futuro Estudiante en línea

Educación, tecnología, medicina y comunicación son disciplinas con las perspectivas laborales más prometedoras en el futuro

24 AGO 2021

Estudiante en línea
Estudiante en línea. Foto: Karla Richmond.

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) presentaron los resultados de una investigación de tres años, sobre las realidades de oferta y demanda laboral en el país y sus proyecciones a futuro. 

La investigación que unió a ambas instituciones, se desarrolló bajo el objetivo principal de analizar el balance entre oferta y demanda de trabajo con el fin de sugerir disciplinas universitarias con perspectivas prometedoras en el mercado laboral costarricense. 

La Encuesta Contínua de Empleo, la Encuesta Nacional de Puestos de Trabajo (Enape), informes del Foro Económico Mundial y del Banco Interamericano del Desarrollo, fueron algunos de los insumos sobre los cuáles se basó la investigación. 

“Esta investigación busca alinear la formación académica profesional con los planes de desarrollo del país, los resultados son fundamentales porque ayuda a priorizar las carreras universitarias con mayor auge, lo que resulta beneficioso para la población estudiantil, universidades, centros de formación y el Gobierno en el establecimientos de políticas públicas a nivel nacional”, aseguró Efraín Miranda Carvallo, secretaría ejecutivo de Conape. 

Los resultados que arroja el estudio, dividen la realidad nacional de empleo o desempleo en relación a su nivel educativo, demuestra las perspectivas laborales de algunas disciplinas y analiza la demanda laboral del sector privado. 

Nivel Educativo

El desempleo entre personas con un nivel educativo de universitaria incompleta es menor respecto a un nivel educativo de secundaria, eso quiere decir que tienen menos probabilidad de estar desempleados. 

Por otro lado, el desempleo con un nivel educativo técnico o diplomado es muy similar al de secundaria y el desempleo con profesionales universitarios es mucho menor que en personas con secundaria. 

Sin embargo, comparando las realidades de personas con posgrados con los demás niveles educativos, encontramos que es el grado académico más efectivo. Obtener el grado de bachillerato o licenciatura sigue siendo bueno para reducir el desempleo pero no es tan grande como hacer un posgrado, lo que demuestra que conforme las personas estudian más, reducen su nivel de desempleo. 

Además, existen áreas de conocimiento que tienen niveles de desempleo similar a las personas con las personas de educación secundaria, como lo es el caso de agricultura. Y por otra parte, áreas de conocimiento como la educación, ciencia y tecnología, tienen los niveles de desempleo más bajos en Costa Rica. 

Perspectivas laborales 

Las disciplinas con perspectivas económicas prometedoras en el mercado laboral costarricense serían aquellas que tienen un nivel de desempleo por debajo del promedio y que tienen una brecha en sobre-educación baja. 

Por ejemplo, según la investigación, las disciplinas con perspectivas prometedoras en el mercado laboral son las siguientes: 

  • Educación Primaria, Preescolar y de adultos: incluye Educación Especial, Educación Primaria, jardínes de infancia y kínder. 
  • Educación Secundaria: Enseñanzas en Ciencias Naturales, Enseñanza de Español, del Castellano y de la Literatura, enseñanza en Ciencias Sociales y Cívica, Enseñanza de las Matemáticas
  • Informática, computación y telecomunicaciones: por ejemplo Administración de Bases de Datos, Desarrollo Web, Ingeniería en Sistemas, Diseño y Análisis de sistemas, Desarrollo de Sistemas de Programación, entre otras. 
  • Medicina: en particular la Medicina General y en específico cualquiera de sus especialidades. 
  • Veterinaria 
  • Comunicación Social y Bibliotecología: incluye Ciencias de la Comunicación Colectiva, Comunicación Social, Periodismo e Información, Archivología, Bibliotecología, Museología, Locución, entre otras. 

Un escalón por debajo de los anteriores pero que aún pueden ser considerados como buenas opciones para el futuro son: Enseñanza en Artes Plásticas, en Filosofía, en Física Deportiva, Enseñanza de Idiomas y Orientación. . 

También, algunas ingenierías como Ingeniería Química, Ingeniería Industrial y de Producción, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Energética e Ingeniería Naval. 

Si usted desea conocer más a profundidad los detalles de esta investigación y en específico sobre estas perspectivas laborales, puede navegar en este gráfico interactivo

Demanda laboral 

Para analizar la demanda laboral, se usaron datos de la Enape. Esta encuesta ofrece información estadística sobre las características de los puestos de trabajo que requieren los establecimientos privados en el sector de servicios, manufactura, construcción y agropecuario

En la encuesta, se reflejan los datos de que por cada 100 posiciones en cada ocupación, pocas están vacantes. En establecimientos privados en Costa Rica, de cada 100 posiciones en ocupaciones “profesionales”, 4.1 están vacantes y en ocupaciones “técnicas”, 3.8 están vacantes. 

De esas vacantes como profesionales, la mayoría están en el área de educación. En establecimientos privados en nuestro país, de cada 100 posiciones en ocupaciones profesionales, en “Enseñanza” 5.7 están vacantes y Tecnologías de la Información y la Comunicación en segundo lugar con un 4.4%. 

En cuanto a la demanda laboral futura, las ocupaciones con un mayor crecimiento entre el 2015 y el 2019, son profesionales en archivo y bibliotecarios que han aumentado un 522% en su ocupación en cuatro años. 

Especialistas en bases de datos y en redes de computadores aumentaron un 342%, profesionales de las ventas y relaciones públicas han tenido un crecimiento de casi 270%, especialistas en finanzas en 200% y autores, periodistas y lingüistas con un crecimiento cercano al 190%. 

Conclusiones

Para el IICE, las principales conclusiones que deja la investigación y que pueden ser beneficiosas para la población costarricense y los objetivos nacionales a futuro, son las siguientes: 

  • En cuanto a la oferta laboral, los profesionales en educación, informática, medicina y veterinaria tienen los mejores indicadores laborales. 
  • Sobre la demanda laboral, la mayoría de puestos vacantes en ocupaciones profesionales y técnicas están en educación y tecnologías. 
  • Y la conclusión principal a futuro, la estructura ocupacional se está moviendo hacia los sectores de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas. 

Kevin Venegas
Asistente de comunicación en Oficina de Divulgación e Información
kevin.venegas@ucr.ac.cr

Estudio revela que optimismo del sector empresarial mejora con miras al segundo trimestre del 2021

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la UCR publicó la Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios

08 ABR 2021

La Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios del IICE UCR se aplicó del 15 de febrero al 05 de marzo. Foto Laura Rodríguez.

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE UCR), divulgó el pasado lunes 5 de abril, las conclusiones de la Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE).

Dicha investigación incluye el índice global de expectativas empresariales, el cual indica que el optimismo de los empresarios mejoró en 1,1 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, colocándose en un índice de 52.

Tal resultado, que es positivo dentro del índice general, surge debido al fortalecimiento de los indicadores de expectativas de casi todos los sectores durante este segundo trimestre, con excepción del sector servicios.

Al elaborarse una comparación con el mismo periodo pero del año 2019, el resultado es 1,8 puntos porcentuales más optimista, lo que muestra que para el segundo trimestre del 2021 los empresarios visualizan un mejor panorama que hace un año y que hace tres meses.

La encuesta se realizó del 15 de febrero al 05 de marzo pasados y abarcó a 355 empresas que estuvieron anuentes a responder las interrogantes con respecto a las siguientes variables: expectativas de empleo, ventas, utilidades, inversión y tipo de cambio.

“Es importante recordar que esta encuesta de opinión se aplicó a los empresarios del 15 de febrero al 5 de marzo, el cual fue un periodo en que las medidas sanitarias para la reactivación de la economía eran más flexibles, como la ampliación de horarios en la restricción vehicular, el regreso a clases, y que algunas actividades retornaron a la presencialidad. Además, inició el proceso programado de la vacunación para combatir el Covid-19. Por todo esto muchas empresas esperaban una mayor demanda y que el funcionamiento habitual del país en muchos ámbitos fuese retornando poco a poco, por lo que se generó un efecto positivo en el sector empresarial”, manifestó la M.Sc. Gabriela González Zúñiga, investigadora principal de este estudio.

Análisis de cada variable del estudio

En el apartado de empleo, el equipo de especialistas del IICE UCR encontró que el balance neto de empleo, que es la diferencia entre las expectativas favorables y desfavorables, mejoró en los sectores de manufactura, construcción y comercio, y éste último fue el que más se fortaleció.

Al hacer la comparación con el promedio de los últimos 11 años (entre los segundos trimestres de cada año), solamente las áreas de servicios y manufactura tuvieron una mayor expectativa neta de empleo (2 puntos porcentuales aproximadamente); mientras que el sector agropecuario mostró la reducción más significativa.

Un dato adicional es que entre 53 % y 85 % de las empresas no espera modificar sus niveles de empleo, y entre un 5 % y un 32 % de los empresarios espera aumentar su contratación de trabajadores fijos de abril a junio.

En el tema de ventas o producción, las expectativas netas fueron más favorables en los apartados de comercio, manufactura y agropecuario, en comparación con el trimestre anterior. Asimismo, si se realiza la comparación con el promedio del año 2020, casi todas las actividades se ubican arriba de ese indicador.

Se debe resaltar que las perspectivas de ventas o producción son más altas que hace un año, y varían entre 11 % y 38 % en todos los sectores. El comercio, la construcción y los servicios son los sectores que tienen expectativas más altas.

A la crisis en la que se encontraba la economía mundial en los últimos años, se le sumó el impacto negativo de la pandemia por el Covid-19. Foto Laura Rodríguez.

A la crisis en la que se encontraba la economía mundial en los últimos años, se le sumó el impacto negativo de la pandemia por el Covid-19. Foto Laura Rodríguez.

En el apartado de utilidades se identifica que las expectativas están fortalecidas en comparación al trimestre anterior, excepto para los sectores de comercio y servicios.

En cuanto a la posición competitiva, la mayoría de los sectores excepto el comercio muestran una mejora en la expectativa neta sobre la posición competitiva, con respecto al trimestre anterior.

Aunado a esto, todos los sectores presentan un declive en las expectativas de competitividad para el segundo trimestre del 2021.

En el tema de inversión, apenas el 8 % de los empresarios espera realizar algún tipo de inversión, pero a su vez representa un mayor porcentaje en comparación con el trimestre anterior.

En los sectores de manufactura y agropecuario se presentó un porcentaje mayor, y hay que resaltar que el porcentaje de empresarios que dicen que no realizarán nuevas inversiones pasó de 79,9 % a 85 % entre el primer y segundo trimestre de 2021.

En la variable de tipo de cambio, éste se ha mantenido estable y eso se refleja en la expectativa de la mayoría de los empresarios, puesto que el porcentaje que espera que el tipo de cambio aumente de abril a junio es menor a los que mencionan que estará estable o disminuirá.

Otra conclusión es que más del 50 % de los establecimientos piensan que la estabilidad en el tipo de cambio no incidirá en la posición competitiva de la empresa.

Finalmente, dentro del análisis de las empresas exportadoras y no exportadoras, en general las empresas exportadoras se muestran más optimistas en referencia al tema del empleo que las no exportadoras.

Mientras que en los sectores agropecuario y manufacturero, la mayoría de las empresas exportadoras y no exportadoras prefieren estar cautelosas y esperan que los niveles del empleo se mantengan estables.

Asimismo, la mayoría de los productores agropecuarios que no exportan esperan que exista una estabilidad en la producción; en contra parte, el porcentaje de exportadores que espera un aumento en la producción es mayor.

En cuanto a manufactura, aproximadamente tres quintas partes de las empresas no exportadoras afirman que esperan que la producción aumente. Sin embargo, casi el 60 % de las empresas exportadoras agropecuarias y manufactureras prevén que la competitividad de su sector se deteriore.

La muestra en que se basó esta encuesta del IICE la proporcionó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), y se basó en el Directorio de Empresas y Establecimientos.


Periodista: Otto Salas Murillo
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
otto.salasmurillo@ucr.ac.cr